LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

EL PLAN MAESTRO DE DESARROLLO DE PUERTOS DE EL SALVADOR 2020-2030

Ahora, contamos con un Plan Maestro para el desarrollo de los puertos de La Unión y Acajutla, que responde a una realidad competitiva internacional y que va de la mano con los proyectos que impulsa el Gobierno del Presidente Nayib Bukele.

Dinamizar la economía salvadoreña es uno de los objetivos de este Gobierno, para cumplir con este compromiso, este día nuestro titular, Federico Anliker, junto a la Representante del PNUD en El Salvador, Georgiana Braga-Orillard, presentaron el Plan Maestro de Desarrollo de Puertos de El Salvador 2020-2030 y el resultado de tres consultorías de factibilidad para el desarrollo de nuevos modelos de negocios en las zonas extraportuarias del Puerto de La Unión.

En el Plan Cuscatlán del Gobierno Central, enfoca su esfuerzo en el desarrollo de infraestructura. En tal sentido, establecimos en nuestro plan estratégico, la implementación de acciones que conlleven al desarrollo de los puertos de El Salvador, a pesar de pandemia, hemos culminado con éxito la realización de importantes consultorías, realizadas por expertos de talla internacional.

Las consultorías revelan que en las zonas extraportuarias de La Unión es factible desarrollar modelos de negocio orientados a:

  • La construcción de un astillero
  • El desarrollo de negocios turísticos
  • La creación y funcionamiento de un negocio de producción pesquero-acuícola

“Próximamente elaboraremos las bases de la licitación con el apoyo de una empresa internacional que será contratada a través de un proceso conducido por el PNUD. En el transcurso del año se realizará la convocatoria pública internacional para la concesión del Puerto de La Unión”, Federico Anliker

Plan Maestro de Puertos
La empresa Consultores en Economía, Inversiones y Proyectos, SC (CEIP), fue la encargada de la consultoría para la actualización del Plan Maestro de Puertos.

Dicho instrumento establece que los puertos, para elevar su productividad, deben especializarse en su infraestructura y equipos; además, de conformar terminales especializadas, de acuerdo a las mejores prácticas internacionales.

Uno de los principales objetivos es convertir al puerto de Acajutla en una plataforma logística con estándares internacionales de productividad, así como activar el puerto de La Unión para que se constituya en una opción competitiva en la región.

“Para lograr constituir a ambos puertos como palancas de desarrollo que apoyen el crecimiento económico y social de El Salvador, como lo ha planteado el Presidente Bukele, se debe contar con propuestas para la potenciación de los puertos, que deben analizarse y realizarse en paralelo, con el desarrollo de las zonas extraportuarias”, Federico Anliker.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo apoya este proyecto del Gobierno, su director regional para América Latina y el Caribe, Luis Felipe López, felicitó al país por apostarle al desarrollo del sistema portuario y reiteró el compromiso de seguir respaldando las iniciativas de El Salvador.

Publicado el 24-01-2021.